Contexto

Uno de los objetivos de la agenda de nuevos conocimientos y empleos de Europa 2020 es la mejora de la calidad del empleo mediante mejores condiciones de trabajo. Uno de los pilares de la agenda es el marco jurídico de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en virtud de la Directiva sobre los derechos en el trabajo, que forma parte de la política de la UE en materia de empleo y asuntos sociales.
  • "En Europa, el 25% de los trabajadores afirman que sufren estrés laboral durante la totalidad o la mayor parte de su jornada laboral, y una proporción similar informa que su empleo afecta negativamente a su salud".

GRUPO DESTINATARIO DEL PROYECTO

En el marco estratégico de salud y seguridad en el trabajo 2014-2020 se subraya la importancia de prevenir las enfermedades y los peligros para la salud relacionados con el trabajo abordando los riesgos nuevos e incipientes, es decir, los derivados del uso (o uso excesivo) de la tecnología digital (TD). Recientemente, el uso (o uso abusivo) de la tecnología digital ha agravado estas cuestiones e introducido nuevos problemas de salud como la dificultad para concentrarse, las pérdidas cognitivas, el déficit de aptitudes sociales, la sensación de aislamiento, etc.

Los empleados y los propietarios/gerentes de las PYMES como usuarios finales y principales beneficiarios.

Formadores en Educación y Formación Profesional, consultores de RRHH y expertos en salud.

Asociaciones/Organizaciones profesionales.

Los encargados de adoptar decisiones en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) y las entidades gubernamentales.

¿QUÉ ES EL TECNOESTRÉS?

El proyecto «Desarrollo de competencias para la resiliencia ante el estrés en PYMEs (DeSTRESS)» tiene como objetivo proporcionar una solución innovadora basada en la educación y formación prefesional (EFP) para este problema. Basándose en las investigaciones existentes, los socios identificarán un conjunto de competencias necesarias que conduzcan al desarrollo de un currículo de EFP y una nueva plataforma de formación digital de EFP que utiliza las últimas técnicas de formación basada en el juego y la gamificación, complementadas por un conjunto de herramientas y recursos prácticos para facilitar la transferencia del aprendizaje al lugar de trabajo. Este entorno electrónico expondrá los principales riesgos para la salud derivados de las TD y sus repercusiones reales en la vida de las personas y en la productividad de las empresas. Los jugadores asumirán roles, lo que les permitirá darse cuenta de si ya han experimentado situaciones específicas, cómo se han producido, y qué soluciones están disponibles para cada escenario. Además de aumentar la conciencia del problema, permitirá a los propietarios, gerentes y responsables de la toma de decisiones planificar y mitigar la aparición y las consecuencias negativas del estrés laboral. Con ese fin, también se elaborarán las políticas y recomendaciones.

LOS CINCO TECNOESTRESORES RECONOCIDOS

Según la última Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo (Eurofound, 2017), el número de trabajadores que utilizan las Tecnologías de la Información (TI) está aumentando. Aunque las TI han mejorado varios aspectos de nuestra vida cotidiana (por ejemplo, reduciendo las distancias, permitiendo acceder y procesar gran cantidad de información, etc.), el uso de la tecnología podría provocar efectos adversos (La Torre et al. 2019). Ragu-Nathan et al. (2008) definen el tecnoestrés como la experimentación de estrés del usuario de las TI al hacer uso de las tecnologías.
Se refiere al potencial de las TI para hacer que un empleado trabaje más rápido y por más tiempo
Se refiere al potencial de las TI para invadir la vida personal de un empleado al realizar tareas laborales, porque los empleados pueden ser localizados en cualquier momento y pueden sentir la necesidad de estar constantemente conectados; 
Se refiere a las cualidades inherentes de las TI que hacen que los empleados sientan que sus habilidades son inadecuadas e/o insuficientes.
Se refiere a las  actualizaciones constantes de software y hardware que pueden causar estrés en los empleados.

Hace referencia a situaciones en las que los usuarios se sienten amenazados por la pérdida de sus empleos.

2 years ago

Technostress, or digital stress, has many negative consequences. Can we recognize the symptoms of technostress and its sources (techno-stressors)? How to deal with it? Can digital hygiene help with wellness? What is psychological fitness and how to train mental resilience and fight digital stress? How should the employer take care of his employees in the era of remote work?All these issues were discussed during the Seminar-Workshop entitled "Digital stress - how to deal with it?", that took place on May 12, 2022 organised by Fundacja Małopolska Izba Samorządowa in the cooperation with WSEI Kraków - Wyższa Szkoła Ekonomii i Informatyki.During the seminar, the following lectures were given by:🖌PhD Tomasz Czapran (WSEI in Krakow) on "Remote work and digital stress. How to take care of your employees?";🖌Ms Katarzyna Matyjewicz from IBM on "Psychological fitness - how to train mental resilience and fight digital stress;🖌Mr Kamil Śliwowski on "How to take care of digital well-being?"In the second part of the seminar a workshop was held, where participants tested the educational game on the DeSTRESS platform, which describes real situations in the work environment related to stressors caused by techno-stress.The seminar was organized as part of the project "Developing Competences for Stress Resilience @SMEs” DeSTRESS, implemented in partnership with universities and organizations from Portugal, Spain, Italy, Greece, Ireland and Poland, and financed by the Erasmus + Program ... See MoreSee Less

2 years ago

How to maintain a healthy balance between real and virtual life?📱💻📧We are surrounded by technology that not only provides us with entertainment, but also allows us to perform professional duties without leaving home. Video conferences, e-mails, instant messaging make life easier, but they can also have negative effects on our health, especially mental health.👇👇👇A conscious manager should also take care of digital well-being in the company.See the DeSTRESS training platform that develop competences to cope with technostress, using the latest techniques in game-based training and gamification, complemented by a set of practical tools and resources to facilitate the transfer of learning into the workplace.⤵destress.eu/training/Follow us on LinkedIn 👉https://www.linkedin.com/company/destress-project/#destress #stress #workfromhome ... See MoreSee Less